INSTRUCCIONES-EXPRESIONES-ARCHIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN SISTEMA INFORMATICO

 


                         INSTRUCCIONES-EXPRESIONES-ARCHIVOS

                                      




                                        Instrucciones

Definir los objetivos del sistema: Comprenda claramente los objetivos y metas del sistema que se va a analizar y diseñar. Identifique los requisitos del negocio y las necesidades de los usuarios finales para establecer una base sólida para el análisis y diseño del sistema.


Realizar el análisis de requerimientos: Recolecte, analice y documente los requerimientos del sistema de manera detallada. Esto implica identificar las funciones y características necesarias del sistema, las restricciones técnicas y los datos requeridos.


Diseñar la arquitectura del sistema: Diseñe la arquitectura del sistema, que incluye la estructura y organización del sistema, la selección de tecnologías, la definición de interfaces y la planificación de la seguridad. Asegúrese de que la arquitectura esté alineada con los requerimientos del sistema y cumpla con los estándares y mejores prácticas de la informática.


Crear modelos y prototipos: Utilice técnicas de modelado, como diagramas de flujo, diagramas de casos de uso, diagramas de secuencia, prototipos de interfaz de usuario, entre otros, para representar visualmente el sistema. Esto ayuda a comprender y visualizar el funcionamiento del sistema de manera clara y facilita la comunicación con los interesados.


Desarrollar y probar el software: Implemente el software del sistema, siguiendo el diseño y la arquitectura establecidos. Realice pruebas exhaustivas para asegurarse de que el software funcione correctamente, identificar y corregir errores, y garantizar la calidad del sistema.


Realizar pruebas de integración: Realice pruebas de integración para asegurarse de que los diferentes componentes del sistema funcionen correctamente juntos. Esto incluye probar la comunicación entre los diferentes módulos y la integración con otros sistemas si es necesario.


Implementar el sistema: Despliegue el sistema en el entorno de producción, instalando y configurando el hardware y software necesarios. Asegúrese de que el sistema esté listo para su uso en producción y que cumpla con los requisitos de seguridad y rendimiento establecidos.


Capacitar a los usuarios: Proporcione capacitación a los usuarios finales del sistema para asegurarse de que puedan utilizarlo correctamente y aprovechar todas sus funcionalidades. Proporcione documentación y materiales de referencia para ayudar a los usuarios en su proceso de adopción del sistema.


Realizar seguimiento y mantenimiento: Realice un seguimiento continuo del sistema para asegurarse de que esté funcionando correctamente en producción. Realice mantenimiento regular, actualizaciones y correcciones de errores según sea necesario para garantizar la operación adecuada del sistema.


Mejorar continuamente: Obtenga retroalimentación de los usuarios y realice mejoras en el sistema de forma continua. Identifique oportunidades de optimización, actualización y mejora para asegurarse de que el sistema siga siendo eficiente y efectivo en el cumplimiento de los objetivos del negocio.




                                    Expresiones

"Algoritmo": Es un conjunto de instrucciones lógicas y secuenciales que describen cómo se debe realizar una tarea o resolver un problema en particular.


"Código fuente": Es el conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación específico que compone un programa de software antes de ser compilado o interpretado en código ejecutable.


"Depuración" o "debugging": Es el proceso de identificar y corregir errores o fallas en un programa de software para asegurarse de que funcione correctamente.


"Interfaz de usuario" o "UI" (por sus siglas en inglés): Se refiere a la forma en que los usuarios interactúan con un software o sistema, incluyendo elementos visuales, de navegación y de interacción.


"Programación orientada a objetos" o "POO": Es un paradigma de programación en el que se organizan los programas en torno a "objetos" que representan entidades del mundo real y sus interacciones, utilizando conceptos como clases, herencia, polimorfismo, entre otros.


"Base de datos": Es una colección organizada de datos que se almacenan electrónicamente y se pueden acceder y gestionar de manera eficiente. Puede incluir tablas, registros, campos y relaciones.


"Servidor": Es un equipo o sistema informático que proporciona servicios o recursos a otros equipos o sistemas, como almacenamiento, procesamiento, aplicaciones, servicios web, entre otros.


"Nube" o "cloud": Se refiere a la infraestructura y servicios de computación remota a través de internet que permiten acceder y utilizar recursos informáticos de forma virtualizada y escalable, sin necesidad de tenerlos localmente.


"Ciberseguridad": Es la práctica de proteger los sistemas, redes y datos informáticos contra amenazas y ataques cibernéticos, con el objetivo de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.


"Desarrollo ágil" o "agile": Es un enfoque de desarrollo de software basado en la colaboración, la iteración y la adaptabilidad, que busca entregar soluciones de software de manera rápida y flexible, respondiendo a los cambios y requerimientos del negocio de manera eficiente.


                                           Archivos

"Archivo": Es una unidad lógica de almacenamiento de datos, que puede contener información en forma de texto, imágenes, audio, video u otros formatos. Los archivos se organizan en directorios o carpetas, y se identifican por un nombre y una extensión que indica su tipo de archivo (por ejemplo, .txt para archivos de texto, .jpg para imágenes, .mp3 para archivos de audio, etc.).


"Sistema de archivos": Es la estructura y organización utilizada por un sistema operativo para administrar y acceder a los archivos en un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro, una memoria USB o una nube.


"Directorio" o "carpeta": Es una ubicación en un sistema de archivos que se utiliza para organizar y agrupar archivos relacionados. Los directorios pueden contener archivos y subdirectorios, y se pueden anidar para crear una jerarquía de carpetas.


"Ruta de archivo": Es la especificación de la ubicación de un archivo en un sistema de archivos, que incluye el nombre del directorio o carpeta en el que se encuentra, así como el nombre y la extensión del archivo.


"Acceso a archivos": Se refiere a la capacidad de leer, escribir o modificar el contenido de un archivo. Los sistemas de archivos pueden tener permisos y restricciones de acceso para proteger la seguridad y privacidad de los archivos.


"Backup" o "copia de seguridad": Es una copia duplicada de un archivo o conjunto de archivos que se crea para proteger los datos en caso de pérdida, daño o error en los archivos originales.


"Formato de archivo": Es la estructura y organización específica en la que se guarda la información en un archivo. Los formatos de archivo pueden variar según el tipo de archivo y el software utilizado para crearlo, como .docx para documentos de Microsoft Word, .png para imágenes en formato PNG, .mp4 para archivos de video en formato MP4, etc.


"Compresión de archivos": Es el proceso de reducir el tamaño de un archivo para ocupar menos espacio de almacenamiento, utilizando técnicas de compresión como ZIP, RAR, o tar.


"Archivo ejecutable": Es un archivo que contiene un programa de software completo y listo para ser ejecutado en un sistema operativo, sin necesidad de ser interpretado o compilado.
Compartir

Comentarios