Desarrollo y obtimizacion de componentes software para tarea administrativas de sistemas
Desarrollo y optimización de componentes software para tarea administrativas de sistemas
Descripción de los servicios, estructura y administraciones sistemas operativas.
El sistema operativo y los servicios que este proporciona evitan que el desarrollo de aplicaciones se vuelven una tarea demasiado compleja. En los comienzos de la informática, los desarrollos eran costos en tiempo, principalmente, porque era necesario reprogramar aspectos que hoy en día el sistema operativo proporciona de forma mucho más simple a los desarrolladores.
Gestión de procesos
Un proceso es un programa en ejecución. Para poder ejecutarse, un proceso necesita tiempo de CPU, una porción de memoria, archivos, E/S y demás recursos.
Responsabilidades del S.O:
creación y eliminación de procesos planificación de procesos:
repartir la CPU entre los procesos activos sincronización entre procesos comunicación entre procesos
Gestión de memoria
Dice que la memoria es un recurso escaso por el que compiten los distintos procesos. Responsabilidades del S.O:
Conocer qué zonas de memoria están libres y cuáles están ocupadas.
Decidir qué procesos hay que cargar cuando haya memoria libre reservar y liberar zonas de memoria según se solicite memoria virtual:
Utilizar el almacenamiento secundario como una extensión de la memoria principal.
Gestión de procesos
Un proceso es un programa en ejecución. Para poder ejecutarse, un proceso necesita tiempo de CPU, una porción de memoria, archivos, E/S y demás recursos.
Responsabilidades del S.O:
creación y eliminación de procesos planificación de procesos:
repartir la CPU entre los procesos activos sincronización entre procesos comunicación entre procesos
Gestión de la E/S
La E/S es un conjunto de dispositivos muy variados y complejos de programar.
Objetivos del S.O.: proporcionar una interfaz uniforme para el acceso a los dispositivos (independencia del dispositivo)
Proporcionar manejadores para los dispositivos concretos tratar automáticamente los errores más típicos para los dispositivos de almacenamiento,
Utilizar cachés para los discos, planificar de forma óptima las peticiones
Descripción de los servicios básicos ofrecidos por un sistema informativo.
El principal objetivo de un sistema operativo debe ser proporcionar un entorno para la ejecución de programas, de forma que estos programas sean capaces de usar los dispositivos de los que se compone el sistema.
Para principal a esta meta, el sistema operativo debe ofrecer servicios a tres niveles: usuario, programa y dispositivos. Entre ellos, existen un conjunto de servicios básicos y genéricos que son:
· Permitir la ejecución de aplicaciones.
· Asignar recursos del ordenador (CPU, memoria, etc.) a los programas.
· Dar acceso indirecto a los dispositivos del ordenador y a los periféricos.
· Proporcionar un sistema organizado de almacenamiento de datos.
· Comunicación interactiva con el usuario.
Gestión de Memoria virtual.
Todo sistema operativo necesita proporcionar a los programas un medio de ejecución sin interrupciones sobre otros programas que están ejecutándose a la misma vez. Por lo tanto, debe repartir la memoria almacenada de forma que ningún programa afecte el espacio de otro programa. En la actualidad, existen varios tipos de memorias que el sistema operativo puede utilizar y que, en función de su velocidad y tamaño, siguen el siguiente rango (de mayor a menor velocidad de acceso y de menor a mayor capacidad):
· Registros de CPU del procesador.
· Caché.
· Memoria principal (RAM).
· Memoria secundaria.
Gestión de errores.
Cuando se ejecuta una aplicación en el sistema operativo, puede ocurrir que el proceso realice su trabajo correctamente o bien, que se produzca algún error. En la mayoría de los casos, un error incontrolado en un sistema puede ocasionar la pérdida de información e incluso la inestabilidad del sistema operativo si se está haciendo uso de recursos del mismo.
Gestión de la seguridad.
La seguridad es importante en un sistema operativo, ya que se está hablando de un software que controla todo el sistema a nivel de hardware y de software. Sin embargo, el concepto de seguridad es muy amplio y dependiendo del ámbito puede significar una cosa u otra.
En términos informáticos, se dice que la seguridad es equivalente a garantizar una serie de propiedades. En el caso de un sistema operativo, esas propiedades se aplicarían sobre los usuarios del mismo:
· Consistencia: se refiere a que el sistema debe comportarse como se espera y mantener ese comportamiento sin que se produzcan cambios inesperados. Servicio: el sistema ofrece los servicios de una manera confiable, constante y consistente.
· Protección: el entorno de ejecución de un proceso no debe afectar al de otro. De esta manera, si un programa tiene errores y detiene su ejecución, no debe afectar al sistema.
· Control de acceso: el sistema debe ofrecer un mecanismo de acceso a los datos que garantice la confidencialidad de los mismos con respecto a otros usuarios.
· Autenticación. El sistema debe ofrecer un mecanismo para identificar al usuario que accede al sistema y proporcionar los privilegios adecuados en función del tipo de usuario.
Comentarios
Publicar un comentario